La normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento.
La normalización es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.
Según la ISO (International Organization for Standarization) la Normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico.
La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos:
1. Simplificación: Se trata de reducir los modelos quedándose únicamente con los más necesarios.
2. Unificación: Para permitir la intercambiabilidad a nivel internacional.
3. Especificación: Se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso.
Normalización de la Calidad
1. La capacidad de un producto o servicio para satisfacer necesidades y expectativas explícitas e implícitas de los clientes a través de normas de productos y servicios.
2. La capacidad de una organización para suministrar de manera consistente un producto o servicio que satisface esas necesidades y expectativas a través de normas y especificaciones técnicas tales como:
ISO 9001:2008 Quality management systems -Requirements.
ISO/TS-16949 Quality management systems - Particular requirements for the application of ISO 9001:2000 for automotive production and relevant service part organizations.
QS-9000 Quality system requirements.
EAQF Evaluation d'aptitude qualité fournisseurs.
VDA6.1 Verband der Automobilindustrie, etc.
Observe que de nada sirve contar con la certificación de un producto o servicio, si la organización no posee la capacidad para poder suministrar de manera consistente, productos y servicios que cumplan con sus respectivas normas.
De hecho, muchos de los esquemas de certificación de productos y servicios requieren que la organización opere con un sistema de gestión de la calidad para evaluar tal capacidadde la organización.
Bibliografías
http://www.sayce.com.mx/index.php?id=27
http://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario