sábado, 13 de junio de 2009

UTILIZACION DE LOS METODOS ESTADISTICOS

UTILIZACION DE LOS METODOS ESTADISTICOS

Los Métodos estadísticos
En 1949 se empezaron a utilizar los métodos estadísticos en Japón, los cuales se dividen en método estadístico elemental, el método estadístico intermedio y el método estadístico avanzado.

1. Método estadístico Elemental

• Cuadro de Pareto: El principio de pocos vitales, muchos triviales
• Diagrama de Causa y Efecto
• Estratificación
• Hoja de Verificación
• Histograma
• Diagrama de dispersión
• Graficas y cuadros de control

Estos métodos fueron bautizados como las siete herramientas indispensables para el control de la calidad, llamadas así análogamente por las siete herramientas que utilizo el guerrero Benkey en el siglo doce. Según Kauro Ishikawa el 95% de los problemas de la empresa se resolvían mediante estas herramientas.

2. Método estadístico Intermedio

• Teoría del muestreo
• Inspección estadística por muestreo
• Diversos métodos de realizar estimaciones y pruebas estadísticas
• Métodos de utilización de pruebas sensoriales
• Métodos de diseñar experimentos

Los métodos estadísticos intermedios enseñan a los ingenieros y a los miembros de promoción del control de calidad (CC). Ha tenido mucho éxito en Japón

3. Método estadístico avanzado

• Métodos avanzados de diseñar experimentos
• Análisis de multivariables
• Diversos métodos de investigación de operaciones

Han sido la base de una alta tecnología y ha levantado sorprendentemente la industria japonesa.

Problemas Relativos a la utilización de métodos estadísticos en las industrias

A pesar de la implementación de los métodos estadísticos y la adaptación del lema “Hablamos con datos” (utilizamos métodos estadísticos), todavía quedan serios problemas por resolver

1. Datos falsos y datos que no concuerdan con los hechos

Existen dos casos en que los datos y los hechos no concuerdan, el primer caso se da cuando los datos se adulteran, esto ocurre cuando le empresa esta muy centralizada y la gerencia carece de la dispersión en estadística, y en el segundo caso, simplemente hay ignorancia de los métodos estadísticos

2. Métodos deficientes de reunir datos

En la industria minera japonesa, los métodos de muestreo, división medición y análisis no eran los adecuados así que Kauro Ishikawa decidió dividir el estudio de la muestra minera en subgrupos sobre mineral de fierro, metales no ferrosos, carbón , coke, mineral de azufre, sales industriales e instrumentos de muestreo llegando al punto en que las normas japonesas de la minería fueran aceptadas por la ISO, sin embargo, todavía queda determinar la solución de los problemas ambientales, es decir, cuantas partes por millón de ciertas sustancias como el mercurio serán aceptadas y que limites se establecerán.

3. Transcripción errada de los datos y cálculos equivocados

Los errores debidos a equivocaciones elementales son muy frecuentes. Por fortuna, los expertos en estadística pueden descubrirlos con facilidad.

4. Valores Anormales

Los datos relativos a una sociedad en general y a la industria suelen ser impuros porque contienen valores anómalos. Hay ciertos casos en que los datos contienen valores anormales que realmente existen, lo que genera un dilema al deber aceptar los valores o no.

5. Falta de Fortaleza

Las herramientas y los métodos estadísticos sofisticados carecen de fortaleza y tienen una aplicación limitada y pueden ser inapropiados para ciertos casos. En cambio las siete herramientas básicas son fuertes y se pueden usar en cualquier situación.

6. Método de aplicación equivocado

Los inexpertos suelen cometer errores al utilizar métodos estadísticos o analíticos. Estos se debe a su falta de clara comprensión de las teorías estadísticas y de los modelos estructurales, por lo que, según Ishikawa, deben ser vigilados por personas expertas.

Análisis estadísticos

En las industrias se emplean principalmente dos métodos estadísticos para el análisis, el análisis de calidad y el de procesos. El análisis de calidad es el que con ayuda de datos y métodos estadísticos determina las características de calidad reales y las sustitutas. Mientras que el análisis de procesos aclara la relación entre los factores casuales y los efectos tales como calidad, costo productividad, etc., cuando se esta efectuando el control de procesos, este control busca descubrir las causas que impiden el funcionamiento del proceso manufacturero y así encontrar una tecnología para el control preventivo.

Uno de los puntos fuertes de las industrias japonesas ha sido su éxito en el control dinámico computarizado mediante el manejo eficaz del análisis de procesos. En efecto, su índice de control es menor de uno por millón en su control de procesos. Mediante el análisis pueden estudiar la capacidad estadística de los procesos.

Control Estadístico

En diversas medidas de control tales como el círculo PHVA, se cuestiona como verificar los resultados, a pesar de que los resultados sean los correctos.
Es necesario recordar que las causas que pueden afectar los procesos fabriles y cualquier otro tipo de trabajo son ilimitadas; por eso los efectos serán dispersos. Por tanto al verificar se debe guiar por el concepto de distribución. Los cuadros de control que suelen utilizarse hoy en el Japón son el cuadro x-R, el cuadro x-R, el cuadro p, el cuadro pn, el cuadro c y el cuadro u. Muchos gerentes y trabajadores de diversas plantas los han aplicado con muy buenos resultados.

Métodos estadísticos y progreso tecnológico

Para utilizar los métodos estadísticos mas avanzados primero se deben dominar las siete herramientas básicas. Por los métodos estadísticos se mejoro el nivel de calidad, se aumento la confiabilidad y se bajaron los costos en Japón. Esto ha dado como resultado la mejora de la tecnología.

Es preciso utilizar toda la tecnología disponible para mejorar la calidad y la eficiencia. Después de la segunda guerra mundial Japón importo mucha tecnología del occidente, hoy tiene la capacidad de exportarla; esto se debe a que gran parte de la introducción del control de calidad estadístico y al empleo del análisis estadístico, del análisis de procesos, y del análisis de calidad.
Aun existen muchos problemas y siempre hay campo para mejorar, pero si los métodos estadísticos logran penetrar en áreas distintas de la industria, la nación mejorará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario